EL TIEMPO EN LA CIUDAD

Buenos Aires
Guadalajara

PRONOSTICO EN CIUDAD BAIRES EXTENDIDO 5 DIAS

PACO DE LUCIA EN VIVO 1972 ENTRE DOS AGUAS

EL TIEMPO EN LA ARGENTINA

miércoles, 10 de diciembre de 2008

EL VICEPRESIDENTE JULIO COBOS Y LOS 25 AÑOS DE DEMOCRACIA





De:

DIRECCION DE PRENSA
SENADO DE LA NACION

SEMINARIO SOBRE “EL DIÁLOGO Y LA CALIDAD INSTITUCIONAL. 25 AÑOS DE DEMOCRACIA” EN EL SENADO DE LA NACIÓN

En la tarde de ayer, en el Salón Auditorio del Senado de la Nación, se realizó el seminario "El diálogo y la calidad institucional. 25 años de Democracia: proyecciones hacia el Bicentenario". La charla fue organizada por el Foro permanente para la Educación, la Ciencia y la Cultura por la Paz (FOPAZ) y contó con la presencia del señor Vicepresidente de la Nación Ing. Julio César COBOS.

La encargada de la apertura fue la Presidenta de FOPAZ, la señora Olga Bermúdez, quien se refirió a los orígenes de la fundación y al ciclo de foros que la misma llevará adelante a lo largo del año 2009 y que tiene como horizonte la creciente demanda de diálogo que los organizadores han registrado en la sociedad argentina.

En el año 1990 un grupo de ciudadanos provenientes de distintos sectores del quehacer nacional, comenzaron a reunirse para coordinar acciones y actividades en búsqueda de resaltar los valores perdidos por la sociedad y la globalización y en especial "el bien común", sus esfuerzos dieron como fruto la constitución de FOPAZ, como Asociación Civil sin Fines de Lucro.
La Lic. Alicia Cabezudo, Directora Académica de la fundación, formuló a continuación reflexiones sobre la cultura de la paz.


Los estudios para la paz, disciplina relativamente nueva, hacen su aparición hacia fines de la Segunda Guerra Mundial y luego se plasman en la Declaración Constitutiva de la UNESCO.


El concepto de la cultura para la paz fue adoptado por este organismo en 1989 y su finalidad es “permitir la transformación de una cultura de guerra, violencia, imposición y discriminación en una cultura de la no violencia, diálogo, tolerancia y solidaridad”.

En su oportunidad Cobos destacó la participación de los argentinos en la construcción de estos 25 años de democracia reconociendo que: “La democracia es perfectible, lo cual quiere decir que es imperfecta. Lo que no debe ser es incompleta”.


Luego de señalar que hay estándares mínimos que reconocer en todos los rubros, cargó las tintas en la importancia de la educación. “Hemos mejorado en la masividad pero en la calidad no hemos acertado. Debemos entre toda la dirigencia recuperar una política de estado que permita volver a darle a la Argentina la calidad educativa que tuvo en otro momento”, sostuvo.

El vicepresidente se refirió también a la problemática de la seguridad destacando la importancia que para su erradicación tiene la enseñanza. “A la inseguridad la vamos a combatir con uno de los objetivos que tiene esta fundación, con educación. Tenemos que pensar que sin una educación para el trabajo, para construir ciudadanía, para generar recursos humanos capaces de generar una economía de desarrollo y crecimiento, no tenemos destino como país”.

“Sobre la base del diálogo, sobre la base del consenso, se evitan un montón de conflictos, se solucionan otros, pero por sobre todas las cosas generamos esas políticas a largo plazo que necesita nuestro país y que debe ser fruto de la visión de todos los espacios políticos, de todas las fuerzas, como así también de las organizaciones de la sociedad civil”, manifestó por último.
Coordinado por la Dra. Lilia Goday, tuvo lugar seguidamente el panel “Reflexiones sobre los logros y cuestiones pendientes de la Democracia Argentina. Desafíos y compromisos hacia el Bicentenario”, en el que expusieron el Rabino Sergio Bergman, Presidente de la Fundación Judaica; la Dra. Margarita Stolbitzer, Presidenta del Instituto de Estudios para una Nueva Generación (I-GEN) y Carlos March, Representante en Buenos Aires de la Fundación AVINA.




de la Dirección de Prensa del Senado de la Nación


para HUIRSE BELLINA JORGE ALBERTO


Share |

No hay comentarios: