



LAS COMUNICACIONES PROMOCIONALES MAL LLAMADAS "PROPAGANDAS" HAN BATIDO RECORD DE EXPECTATIVAS Y DE PARTICIPACION EN LAS PROXIMAS OLIMPIADAS DE BEIJING 2008.
LAS MARCAS QUE COMPETIRAN EN BEIJING
Los Juegos Olímpicos de China suman 63 patrocinadores.
Diez son firmas con derechos exclusivos de imagen.
Con la misma dedicación y el nivel de concentración que un atleta élite se prepara para competir en los Juegos Olímpicos, las grandes marcas vienen trabajando con la intención de sacarle el mejor rendimiento económico a las justas de Beijing.
El hecho de que un país como China, con más de 1.300 millones de habitantes, sea sede de esta cita atlética, hace de esta oportunidad el punto de partida de un sinnúmero de estrategias que enlazan los cinco anillos y el lema de “Citius, altius, fortius” con los productos y servicios de las multinacionales que logran estar dentro del plan de publicidad oficial para los Juegos.
Creado en 1985, The Olympic Partner (TOP) o "Programa Mundial de Patrocinio" es el escalón más alto dentro del Comité Olímpico Internacional.
Creado en 1985, The Olympic Partner (TOP) o "Programa Mundial de Patrocinio" es el escalón más alto dentro del Comité Olímpico Internacional.
A éste llegan, como resultado de su aporte monetario y compartir “valores del olimpismo” diez compañías , que adquieren, bajo el nombre de ‘Socio Olímpico Mundial’, los derechos para usufructuar la imagen de las justas atléticas en todo el mundo.
“Los socios del TOP, como Coca-Cola, Lenovo o General Electric, disponen de una excelente imagen corporativa y de calidad de producto, y son líderes en sus respectivos sectores. Los logros que han conseguido gracias a su esfuerzo no sólo les valen la confianza del COI y de las ciudades organizadoras de los Juegos Olímpicos, sino también la de los equipos olímpicos y los aficionados al deporte de todo el mundo”, expresó Gerhard Heiberg, director de la comisión de mercadeo del COI, en una entrevista para la agencia china de noticias Xinhua.
A las anteriores se suman once marcas, entre las que se destacan la conocida Adidas y las locales Banco de China y Air China, bajo el apelativo de ‘Socio Beijing 2008’; diez patrocinadores y 30 proveedores, que van desde la cerveza estadounidense Budweiser hasta los chocolates Snikers, complementan el grupo que se pelean y pagan centímetro a centímetro, por fijar de la mejor manera su publicidad dentro de los Juegos.
Según Jacques Rogge, presidente del COI, esta es la mejor oportunidad de cualquier multinacional para darse a conocer dentro del mercado chino.
“Para muchas de las nuevas marcas y principales compañías de China, los juegos proporcionarán una plataforma para mostrarse al mundo.
Para las principales compañías globales, los juegos abren las puertas del mercado más importante del mundo”, acotó Rogge.Beijing, ya bate récord.
De acuerdo con cálculos de expertos en mercadeo deportivo, los Juegos Olímpicos de Beijing registran, a la fecha, un 45% más de entradas económicas, como resultados de la inversión publicitaria, que los realizados en Atenas durante el 2004.
Coca Cola La chispa de los Juegos.
La multinacional, socia olímpica durante 80 años, entre otras campañas para conectar a los consumidores con el entusiasmo de los Juegos, presentará un especial “Pack de Seis” atletas de Coca Cola, que tendrá envases coleccionables y material para exhibición.
Este incluye a los medallistas estadounidenses Natalie Coughlin (natación), Steven López (taekwondo) y Sanya Richards (pista y campo); los deportistas olímpicos LeBron James (baloncesto de la NBA) y Andy Potts (triatlón) y el prometedor deportista olímpico Shawn Johnson (gimnasia).
General Electric La luz olímpica.
Como los otros once “socios”, General Electric desembolsó ante el COI cerca de US$80 millones que le dan derecho para usar cualquier logo o lema de los Olímpicos en el mundo, atado a su imagen.
De acuerdo con estimados de la firma estadounidense, en China esperan alcanzar unos US$1.000 millones en negocios que se iniciaron en el 2006 y se extenderán hasta finales del presente año, en proyectos de generación y distribución de energía, iluminación, seguridad y tratamiento de aguas.
Atos OriginTecnología de punta
Atos Origin es una compañía internacional de servicios de tecnologías de la información.
Como socio mundial y TOP partner oficial del COI, Atos Origin es el principal responsable tecnológico de los Juegos Olímpicos, lo que incluye la consultoría, la integración de sistemas, la gestión de operaciones, la seguridad de la información y el desarrollo de aplicaciones de software.
Kodak La pionera.
Es la marca más antigua en los Juegos, comenzó en 1896.
Además de proveer un centro de imágenes que digitalizará el 100% de todas las fotografías, y encargarse de las acreditaciones para deportistas, periodistas, personal olímpico e invitados, este fabricante de película y equipo digital tendrá a su cargo un clínica para los atletas lesionados.
Lo nostálgicodel caso es que ya hizo público que Beijing será su última cita olímpica como anunciante de primer nivel.
Lenovo La más nueva.
La firma que adquirió las división de PC de IBM es, desde el 2004, la primera marca china en hacer parte del programa de patrocinio olímpico.Lenovo, que será el proveedor de tecnología e informática en Beijing, espera, gracias a los Juegos, imponer su nombre en todo el mundo.
McDonald´s “Yo ‘quielo’ una Mc”.
Patrocinadora desde los Juegos de 1976 hasta Londres (2012), la marca se la juega por el nacionalismo chino.
Para eso se vale de la imagen del gigante de la NBA Yao Ming y desde ya trabaja en la creación de 1.000 puntos de ventas, este año, en ese país.
Omega El tiempo olímpico.
La firma será responsable de los sistemas de cronometraje y de puntuación de todas las actividades.
Esto demanda inversiones en recursos humanos y equipos, entre otros aspectos.
Más de 300 expertos en cronometraje y más de 350 toneladas de material, fueron provistas por Omega en últimos Juegos de Atenas 2004.
Panasonic Para oír y ver.
Panasonic hace posible que en Beijing 2008, quienes presencien los Juegos en el estadio, disfruten de una calidad de sonido a través de la tecnología del sistema de audio Ramsa, desarrollado para funcionar en condiciones extremas y minimizar la pérdida de sonido.
También proveerá pantallas gigantes en calles y parques.
Samsung Patrocinador nacional.
Además de ser socio anunciante del COI, la compañía coreana firmó un convenio para apoyar, con una cifra cercana a los $700 millones, a la selección olímpica nacional que estará en Beijing.
Bajo el lema ”El apoyo es de todos”, hasta el 30 de junio, la marca también aportará al equipo un porcentaje de la ventas de sus productos en el país.
Visa Visa a China.
La multinacional de tarjetas de crédito busca, por lo menos, cuadriplicar la lista de negocios que aceptan su dinero plástico en China (hoy son 100 mil).
Y espera que las tres millones de tarjetas chinas que se usan fuera del país de la Gran Muralla se transformen, a fin de año, en más de 10 millones.
Todo un reto.
Visa comenzó su asociación con las Olimpiadas en 1986 y activó su patrocinio global a través de su red asociada a más de 21 instituciones financieras.
Cifras# 2.100 millones de dólares es el costo operativo que se estima vale la edición número 29 de los Juegos Olímpicos.
# 1.000 millones de dólares es la cifra que han invertido las 61 empresas que apoyan publicitariamente las justas de Beijing.
# 970 millones de dólares es la suma que aguarda facturar el sector hotelero al recibir los más de dos millones de turistas en las olimpiadas.
# 210 países participarán en esta edición de los Juegos.
La villa albergará a más de 16.000 atletas.
# 4.000 millones de personas verán la cita deportiva por Tv.
Se calcula que esto generará ganancias de US$ 1.500 millones.
Fuente: Agencias On Line
para GISELA DE LOS ANGELES IBARRA
HUIRSE BELLINA JORGE ALBERTO
REDACTORES RESPONSABLES
No hay comentarios:
Publicar un comentario